De manera progresiva, el Big Data va formando cada vez más parte de nuestra vida e introduciéndose en todos y cada uno de los sectores de la economía. Uno de los sectores más tradicionales es la agricultura, pero poco a poco se va adaptando a las nuevas tecnologías. Actualmente, se están haciendo grandes esfuerzos, tanto humanos como económicos, para introducir el Big Data en distintos ámbitos de la agricultura.

Big Data en Agricultura

Estudios de Big Data en la agricultura

Hoy en día, hay muchas investigaciones en curso dirigidas a implantar soluciones Big Data en la agricultura con el objetivo de mejorar la eficacia de los cultivos y mejorar la calidad de vida de los propios agricultores.

Una de las fases más importantes en el proceso agrícola es el riego de cultivos, así que una gran parte de las investigaciones se dirigen hacia este ámbito. Los investigadores desean encontrar una solución que sea capaz de combinar la información relativa a la previsión meteorológica con los datos de la topografía del terreno y procesarla para obtener un plan de riego eficiente.

Para que esto pueda convertirse en realidad, grandes empresas científicas y tecnológicas de todo el mundo están haciendo grandes esfuerzos, tanto humanos como económicos, en dar con la solución idónea para automatizar el plan de riego gracias al Big Data.

El primer agricultor en implantar Big Data

Keith Larrabee, un granjero californiano de Sacramento Valley, ha sido uno de los primeros en aplicar la tecnología Big Data a sus terrenos. Cuenta con un total de 1800 hectáreas en las cuales cultiva arroz y nogales. Allí ha instalado 25 sensores capaces de obtener datos relativos a los niveles de agua en el subsuelo, los cuales se almacenan en una base de datos diseñada específicamente para ello. Una vez registrados los datos, el software crea un plan de manera automática sobre cuándo, dónde y en qué cantidad debe regarse el terreno.

Se trata de una de las mejores soluciones creadas hasta el día de hoy para optimizar el uso del agua del subsuelo y así mejorar el sistema de riego.

El futuro del Big Data en el sector agrícola

Actualmente, varias empresas tecnológicas de gran relevancia en el sector como Intel o IBM están desarrollando distintos proyectos para implantar el Big Data en el sector agrícola.

La implantación del Big Data en la agricultura está todavía en su fase de introducción, por lo que el potencial de crecimiento de cara al futuro es enorme. En España apenas hay ejemplos del Big Data aplicado a los terrenos agrícolas, pero poco a poco las nuevas tecnologías van llegando a las zonas rurales, así que en un plazo de 10 o 20 años casi con total seguridad podremos ver soluciones tan eficaces como las del agricultor californiano.

Tagged:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *