La Inteligencia Artificial es una disciplina de las Ciencias de la Computación que estudia el software y el hardware necesarios para simular el comportamiento y comprensión humanos. El principal objetivo de la IA es simular la inteligencia humana en una máquina creando robots que sean conscientes y con sentimientos reales, similares a los humanos. Actualmente, uno de los problemas más difíciles es la simulación de la conciencia, cualidad humana que hace que nos demos cuenta de nuestra propia existencia.

historia inteligencia artificial

Historia de la IA
Origen
La historia de la IA tiene su origen a principios de los años 50 de la mano de Alan Turing, un matemático británico que diseñó el primer ordenador digital y funcional del mundo en la década de los años 1940. Cuando todavía era estudiante de postgrado en Princeton en 1936, Turing publicó el artículo “On Computable Numbers”, el cual estableció las bases teóricas para todas las ciencias de computación. Ahí mismo describió lo que dio lugar a la Máquina de Turing, un dispositivo teórico que podía leer instrucciones de una tarjeta perforada y ejecutar todas las operaciones críticas de un ordenador.

Primeros pasos

A partir de entonces, el término “Inteligencia Artificial” fue utilizado por primera en en 1956 como una disciplina que buscaba reproducir comportamiento inteligente con la ayuda de una máquina, en la Conferencia de Darmouth; no obstante, a continuación las investigaciones quedaron prácticamente paralizadas durante quince años.

Y la Inteligencia Artificial se convirtió en ciencia

En 1982, McDermott creó el primer sistema comercial bautizado como R1, el cual hacía uso de la elaboración de pedidos informáticos. A partir de entonces se desarrolló una fuerte pelea entre Japón y Estados Unidos por quién investigaba y desarrollaba más en el campo de la IA.

En 1987, Martin Fischel y Oscar Firschein describieron los atributos de un agente inteligente: Tiene actitudes mentales tales como intenciones, es capaz de realizar operaciones complejas, puede percibir y modelar el mundo exterior, es capaz de darle sentido a ideas ambiguas o contradictorias… De esta manera, la Inteligencia Artificial se expandió a muchas áreas, creando así ramas de investigación bien diferenciadas.

La IA en la actualidad

Actualmente, a pesar de que la IA está avanzando a pasos agigantados, estamos todavía muy lejos de cumplir la famosa prueba de Turing cuando ésta se formuló; el matemático explicó que existirá Inteligencia Artificial cuando no seamos capaces de distinguir entre un ser humano y un programa informático en una conversación a ciegas.

Por el momento, gracias al diseño y desarrollo de distintos procesos realizados por los seres humanos, los dispositivos que cuentan con Artificial Intelligence pueden llevar a cabo diferentes habilidades similares a las del comportamiento humano tales como la devolución de una determinada respuesta por cada entrada o la resolución de un problema a través de la lógica.

Tagged:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *