Podemos definir el “Open Source”, o “Código Abierto” en castellano, como todo aquel software que se desarrolla y se distribuye libremente. De esta manera, la libertad para poder gestionar este tipo de soluciones, ofrece a los usuarios una importante independencia de los proveedores.

 

Qué es "Open Source" o código abierto

 

El “Código Abierto” ofrece a los usuarios:

  • Acceso libre al código fuente. De esta manera, los usuarios tienen total libertad para modificarlo, corregirlo o incluso añadir más prestaciones si así lo quieren.
  • Gratuidad ya que el software se puede adquirir de manera totalmente libre.
  • Evitar monopolios de software de propietario. Así, los usuarios no se ven obligados a depender única y exclusivamente de un solo fabricante de software.
  • Un modelo de avance, por lo cual en ningún caso la información es ocultada.

Requisitos del “Open Source”

  • El software puede ser tanto regalado como vendido libremente, sin ningún tipo de restricción.
  • Está permitida cualquier redistribución de modificaciones.
  • La licencia en ningún caso puede discriminar a ninguna persona o conjunto de personas.
  • Cuando se distribuya la licencia, a todos los usuarios que la reciban se les debe aplicar exactamente los mismos derechos y obligaciones.
  • La licencia en ningún caso puede restringir a ningún otro software. Es decir la licencia de “Código Abierto” no puede obligar a que otro software abierto también tenga que ser “Open Source”.

Concepto de “Open Source”

Podemos pensar que éste es un término relativamente nuevo, pero lo cierto es que nació hace ya casi 20 años. El “Código Abierto” se conoció por primera vez en 1998, cuando un grupo de usuarios decidieron darle un nuevo nombre al concepto de software libre.

No obstante, el término “Open Source” no tuvo un gran éxito ya que eliminaba la idea de libertad, la cual a menudo se confundía con la simple gratuidad. No obstante, a día de hoy sigue siendo ambivalente ya que se suele utilizar también para aquellos programadores que, aunque no ofrecen un software libre, sí ofrecen el código fuente de los programas para que éstos pueden ser tanto revisados como modificados.

En la lengua española, el término “Software Libre” se utiliza para referirse a todos aquellos programas que son ofrecidos con total libertad para ser modificados y distribuidos. En cuanto al concepto “Código Abierto”, se refiere como tal a que se puede examinar el código fuente del software en cuestión.

No obstante, hay que diferenciar aquellos programas de “Código Abierto”, los cuales dan a los usuarios total libertad para que los mejoren si así lo desean; de aquellos programas que únicamente tienen el código fuente disponible.

En definitiva, el concepto de “Código Abierto” en la actualidad es relativamente sencillo de comprender. Esto es, cuando los programadores informáticos son capaces de leer, modificar y redistribuir el código fuente de un determinado programa, de manera que lo adapten totalmente a sus necesidades.

Tagged:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *