Se conoce como SQL al lenguaje de consulta estructurado, por sus siglas en inglés Structured Query Language. Se trata de un lenguaje declarativo que maneja el álgebra y el cálculo relacional para poder realizar consultas en las bases de datos, así como hacer cambios en las mismas.
La creación de éste lenguaje es uno de los avances más importantes dentro del mundo de las bases de datos. De no existir el SQL el tiempo que tardarían los programadores en pasar la información de un MBD a otro sería muy largo y, además, complicado teniendo en cuenta los volúmenes de información que se manejan actualmente.
Para saber el origen del lenguaje de consulta estructurado tenemos que remontarnos a los primeros años de las bases de datos, en la década de los 70. Codd desarrolló lo que se conoce como modelo relacional, el cual implantó en los equipos mediante un sublenguaje llamado SEQUEL.
El lenguaje tuvo un gran éxito, así que en unos años IBM y Oracle introdujeron SEQUEL dentro de sus MBD. Poco a poco fue evolucionando hasta lo que conocemos hoy en día como SQL.
Fue en el año 1992 cuandos se suprimieron algunas funcionalidades de la versión original y se implementaron otras, dando lugar al SQL-92 o SQL II, que es el lenguaje que utilizan actualmente los programadores; no obstante, ya se está trabajando en una nueva versión, SQL III.
El lenguaje de programación SQL está formado por una serie de elementos que se combinan para crear, actualizar y gestionar las bases de datos: Comandos, cláusulas, operadores y funciones de agregado.
Existen tres tipos de comandos:
Las cláusulas son una serie de condiciones de modificación que se utilizan para señalar aquellos datos que se quieren manipular.
Los operadores se dividen en dos familias. Por un lado, los operadores lógicos que evalúan una serie de condiciones y devuelven uno o varios valores si dichas condiciones son ciertas. Por otro lado, los operadores de comparación (Menor que, distinto de, mayor o igual que, intervalo, comparación…)
Éstas funciones se utilizan en grupos de registros con el objetivo de extraer un único valor que se aplica a un grupo de registros.
En los últimos años, el Big Data se ha desarrollado a pasos cada vez más…
Según datos publicados en noviembre del pasado año 2016, alrededor del 10% de despachos jurídicos…
El Big Data dejó hace unos años de ser un sueño para convertirse en una…
De manera progresiva, el Big Data va formando cada vez más parte de nuestra vida…
El Big Data, de manera paulatina, va apoderándose de distintos ámbitos de nuestro entorno. Una…
En los últimos años se ha hablado mucho sobre el Big Data. Teniendo en cuenta…