La mediana es el valor que ocupa la posición central en un conjunto de datos ordenados de menor a mayor; se representa por Me y únicamente se puede hallar para variables cuantitativas.
X – Número de idiomas que conocen 30 alumnos
xi | ni | Ni |
1 | 11 | 11 |
2 | 10 | 21 |
3 | 4 | 25 |
4 | 3 | 28 |
5 | 2 | 30 |
*Calcular N/2 -> 30/2 = 15
*Ni que supera N/2 -> N2 = 21 > 15
*Mediana = x2 = 2 -> El 50% de los alumnos conocen 2 idiomas o menos y el 50% restante conocen 2 idiomas o más.
X – Número de juguetes que tienen 45 alumnos
xi | ni | Ni |
3 | 3 | 3 |
4 | 7 | 10 |
5 | 12 | 22 |
6 | 7 | 29 |
7 | 15 | 44 |
*Calcular N/2 -> 44/2 = 22
*N3 = 22
*Mediana = (5+6) / 2 = 5,5 -> El 50% de los niños tiene 5,5 juguetes o menos y el 50% restante tiene 5,5 juguetes o más.
La media aritmética es terriblemente sensible a los valores extremos. Es decir, si hay algún valor mucho mayor que la mayoría de los datos de la media nos saldrá muy grande respecto a los mismos; lo mismo al revés si el valor extremo es mucho más pequeño que los demás. Imaginemos una empresa en la que el directivo gana 100.000 euros anuales y el resto de trabajadores, 10, 30.000 euros anuales; en este caso, el salario medio anual en la empresa es de 36.363 euros. ¿Es esta media representativa? La verdad es que no, porque el 90% de los empleados gana menos que ese salario medio.
En los últimos años, el Big Data se ha desarrollado a pasos cada vez más…
Según datos publicados en noviembre del pasado año 2016, alrededor del 10% de despachos jurídicos…
El Big Data dejó hace unos años de ser un sueño para convertirse en una…
De manera progresiva, el Big Data va formando cada vez más parte de nuestra vida…
El Big Data, de manera paulatina, va apoderándose de distintos ámbitos de nuestro entorno. Una…
En los últimos años se ha hablado mucho sobre el Big Data. Teniendo en cuenta…