Fórmula de la desviación típica

La desviación típica es una medida de dispersión relacionada con la media. Mide el promedio de las desviaciones de un conjunto de datos de la muestra respecto de la media, es decir, es un indicador de cómo tienden a estar agrupados los datos en relación a la media. Una de las grandes desventajas de la […]

Ir al contenido

Qué es la probabilidad estadística

La probabilidad es la parte de las matemáticas que se encarga del análisis de los fenómenos aleatorios. Por fenómenos aleatorios entendemos todos aquellos experimentos que, cuando se repite bajo las mismas condiciones iniciales, el resultado que se obtiene no siempre es el mismo. El ejemplo más sencillo para entender el concepto es lanzar una moneda […]

Ir al contenido

Calcular intervalos de confianza para proporciones

Esta entrada es cortesía de Jordi Rosell, consultor y profesor de marketing online así como asesor y optimizador de e-commerce y negocios online, además de analista en triggerbit.com ¡Esperamos que os guste! Conceptos previos Z es el valor estadístico de la curva normal de frecuencias que se utiliza medir la diferencia entre un valor estadístico observado […]

Ir al contenido

Estadística básica

Podemos definir estadística como el recuento, la ordenación y la clasificación de los datos obtenidos a través de las observaciones con el objetivo de sacar conclusiones. Tipos de Estadística Descriptiva Éste tipo de estadística realiza el estudio sobre la población completa, observando una característica de la misma y calculando una serie de parámetros que den información […]

Ir al contenido

Datos estadísticos

El análisis de los datos estadísticos se basa en un proceso inductivo; es decir, a partir de un número pequeño de datos, también conocido como muestra, se intenta sacar una conclusión general extrapolando a la población la información obtenida. Todos los datos estadísticos tienen tres componentes Unidad de análisis: Es el elemento principal. Puede ser una […]

Ir al contenido

Qué es la media

La media en estadística es el valor obtenido cuando se suman todos los datos disponibles y se divide el resultado entre el número total de datos. Se utiliza en un amplio abanico de ámbitos como por ejemplo en el meteorológico para conocer el promedio de la temperatura durante un determinado periodo de tiempo. De esta […]

Ir al contenido

Coeficiente de correlación lineal de Pearson

El coeficiente de correlación de Pearson es una medida de la relación lineal entre dos variables aleatorias y cuantitativas. La diferencia entre el coeficiente de correlación y la covarianza no es otra que a éste primero no le afecta la escala de medida de las variables. ¿Qué quiere decir esto? Que si por ejemplo estamos […]

Ir al contenido
que es una regresion

Qué es una regresión

La regresión es una herramienta de gran uso en el ámbito de la ingeniería y sobre todo, la estadística, el big data y data mining.   El concepto de regresión hace referencia a dar un paso atrás, volver a un estado anterior. En informática y estadística, la regresión es una herramienta muy útil para realizar […]

Ir al contenido

Qué es la mediana

La mediana es el valor que ocupa la posición central en un conjunto de datos ordenados de menor a mayor; se representa por Me y únicamente se puede hallar para variables cuantitativas. Ventajas de la Mediana Es la medida más representativa en el caso de aquellas variables que únicamente admitan la escala ordinal. Es muy […]

Ir al contenido