Podemos definir los programas informáticos como un conjunto de instrucciones y comandos para realizar una determinada tarea en un ordenador. Al grupo de programas de un ordenador y sus datos se le denomina software. Vamos a repasar la historia de los programas, así como su funcionamiento y los distintos tipos que existen. Historia de los […]
Programación
¿Qué es la programación? Ésta es una pregunta muy frecuente y que a la que vamos a tratar de dar respuesta de una manera muy sencilla. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el ordenador es una máquina incapaz de hacer nada por sí misma. Por lo tanto, podemos definir el lenguaje de computación como una serie de instrucciones que deben ser ejecutadas por el ordenador.
Para entendernos, el lenguaje de programación es muy similar al lenguaje humano. Esto es, evoluciona con el paso del tiempo, se expande o no internacionalmente y triunfa o fracasa en función del número de personas que hagan uso de él. Además, de la misma manera que sucede con los idiomas, hay lenguajes de computación más o menos difíciles de aprender.
¿Cómo funciona la programación?
El funcionamiento del lenguaje de programación es relativamente sencillo. Por un lado, tenemos al programador, en este caso el emisor del mensaje; y, por otro lado, al ordenador, el receptor del mensaje. El medio por el que se transmite el mensaje, es decir, el lenguaje de computación, es un programa específico que suele recibir el mismo nombre que el propio lenguaje; Visual Basic es uno de los más habituales.
Hay que tener en cuenta que no hay un único lenguaje de programación; existen un amplio abanico de ellos en función de las necesidades del usuario: C++, J2EE, SQL, XML, Cobol…
Historia de la programación
Aunque la programación pueda parecernos algo moderno, lo cierto es que los primeros lenguajes de programación tuvieron lugar a mediados del Siglo XIX de la mano de Charles Babagge, un prestigioso profesor matemático de la Universidad de Cambridge; él es el responsable de muchas de las teorías en las que se basan los ordenadores actuales.
En realidad fue un trabajo de equipo. Por un lado, Charles Babagge, quien ideó lo que él denominaba la máquina analítica. Y, en colaboración con él, Ada Ada Lovedby, considerada la primera programadora de la historia ya que realizó diversos programas para la supuesta máquina de Babagge en tarjetas perforadas. Sin embargo, la máquina analítica no se llegó a construir nunca porque la tecnología de la época no lo permitía, y, por tanto, los programas de Lovedby tampoco llegaron a ejecutarse.
No obstante, a pesar de no haberse materializado nunca las ideas de Babagge, sus ideas fueron decisivas para la historia del lenguaje computación ya que los ordenadores actuales responden a un esquema muy similar a su máquina analítica, con cinco unidades básicas:
-
Unidad de entrada
-
Memoria
-
Unidad de control
-
Unidad aritmético-lógica
-
Unidad de salida
Siguiendo el camino de Babbage, considerado el padre de la informática, se fabricaron los primeros ordenadores haciendo uso del ingrediente que le faltó al profesor de Cambridge en su época: La electrónica. La programación del primer ordenador de la historia, conocido como ENIAC, se basaba en componentes físicos y tanto la entrada como la salida de datos se realizaba mediante tarjetas perforadas.
Phyton(1)
Qué hace un analista programador
La profesión de analista programador es esencial en el marketing online. Os explicamos las funciones del analista programador: qué hace y los perfiles programadores mejor y peor pagados. El analista programador es el profesional que se encarga del diseño y desarrollo de software para equipos informáticos, es decir, crea una solución informática para una determinada necesidad. Su […]
Cómo subir archivos a la nube
Actualmente, todos manejamos una gran cantidad de archivos en nuestro ordenador: Fotografías, películas, series… Así, llega un momento en el que el disco duro del PC se encuentra al límite de su capacidad. Es ahí cuando se nos presentan dos opciones: Comprar un disco duro externo o subir archivos a la nube. Pues bien, cada […]
Qué es desktop
Desktop.ini es un tipo de archivo INI asociado al sistema operativo Windows. Fue desarrollado por Microsoft y, a medida que han pasado los años, la compañía ha ido lanzando distintas versiones del archivo; la última es la 6.3.9600.16384, la cual se realizó para Windows 10. Quizá alguna que otra vez mientras estabas navegando por las […]
Qué es Git
Git es un software de control de versiones que diseñó Linus Torvalds. Actualmente es uno de los más populares debido a su potencia y versatilidad. Es por ello que cada vez más proyectos de software libre están enviando sus repositorios a Git. Los sistemas de control de versiones son programas que permiten a los programadores […]
Qué es un software
Conocemos como software al conjunto de programas que permiten realizar las tareas propias de un sistema informático, así como los datos que se almacenan en el mismo. Por decirlo de otro modo, el software es todo aquello que permite que un ordenador funcione. Origen y evolución del Software Podemos marcar el origen del software en […]
«Open Source» o código abierto
Podemos definir el “Open Source”, o “Código Abierto” en castellano, como todo aquel software que se desarrolla y se distribuye libremente. De esta manera, la libertad para poder gestionar este tipo de soluciones, ofrece a los usuarios una importante independencia de los proveedores. El “Código Abierto” ofrece a los usuarios: Acceso libre al […]
Qué es un bucle
En el momento que sentimos curiosidad y nos adentrarnos en el fascinante mundo de la programación, rápidamente conoceremos nuevos conceptos que serán nuestra base para aprender a programar. Un programa se compone de variables, sentencias, condiciones, bucles etc. Todas ellas de vital importancia para poder ejecutar el programa. Este artículo se centrará en explicar qué […]
Qué es cloud computing
El Cloud Computing es un modelo de reciente implantación que ofrece servicios online y permite emplearlos en cualquier dispositivo sin necesidad de disponer de una infraestructura compleja. La tecnología del Cloud Computing está muy ligada al concepto de Cloud o Nube. En castellano una traducción literal sería la de Computación en la Nube, aunque […]