Según datos publicados en noviembre del pasado año 2016, alrededor del 10% de despachos jurídicos en España ya hace uso de la Inteligencia Artificial y del Big Data en el análisis jurídico. Así se desprende de un estudio elaborado por el grupo editorial Lefebvre El Derecho, que ha analizado el uso de las nuevas tecnologías y cómo éstas han transformado el sector jurídico en los últimos años.

Big Data en el sector legal información y ejemplos

A modo de conclusión, explica que en los últimos años se ha dado una transformación considerable en los despachos y asesorías. Uno de los sectores más tradicionales de nuestro país está apostando cada vez más fuerte por la innovación con el principal objetivo de ganar en competitividad y no quedarse atrás e la era digital.

¿Adiós a la facturación por horas?

Desde siempre, prácticamente el 100% de las empresas del sector jurídico establecían su facturación en función de las horas. No obstante, gracias a la implantación del Big Data y la incorporación de las nuevas tecnologías, este sistema de facturación está disminuyendo a pasos agigantados en nuestro país. Así, alrededor del 70% de los despachos de abogados y asesorías opta por establecer un determinado precio cerrado dependiendo del proyecto, de la misma manera que sucede en otros sectores.

Despachos de abogados & Big Data

Una de las transformaciones más notables en los últimos años se ha dado en los despachos de abogados, los cuales apostaban por el modelo tradicional hasta hace relativamente pocos años. Así, se ha dado un giro del abogado conocido por el boca-oreja a otro más multidisciplinar. Hay que tener en cuenta que la complejidad de los procesos jurídicos en la mayoría de los casos es cada vez mayor.

Así, según se desprende del estudio, el 44% de los despachos de abogados muestra un gran interés en colaborar en proyectos multidisciplinares y crear sinergias positivas.

Un punto en el que el Big Data tiene un gran peso. Y es que el desarrollo de sistemas inteligentes que sean capaces de producir y gestionar los documentos va a permitir que los abogados puedan ocupar su tiempo en realizar tareas que aporten un mayor valor añadido a los clientes.

Big Data en el sector jurídico: ejemplo

Jesús Merino, socio director de Chávarri Abogados explica cómo su bufete, en apenas cinco años, ha logrado posicionarse entre los 25 mayores despachos españoles por facturación. Y el Big Data ha tenido un papel clave en el incremento de la facturación del bufete.

Chávarri Abogados es un bufete especializado en el área de recuperación hipotecaria. Trabajan principalmente para grandes clientes, como bancos o fondos. Jesús Merino explica que, para poder hacer frente al gran volumen de actividad, más de 20.000 procedimientos vivos, hicieron uso de las nuevas tecnologías.

El directivo señala que la estructura del trabajo es modular, es decir, se divide el procedimiento en una serie de etapas y distintos equipos de abogados se encargan de gestionar cada una de ellas. Además, el Big Data les permite predecir cómo va a evolucionar un expediente y, por tanto, ayuda al abogado a prevenir posibles incidencias a corto, medio o largo plazo.

Tagged:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *