Conocemos como software al conjunto de programas que permiten realizar las tareas propias de un sistema informático, así como los datos que se almacenan en el mismo. Por decirlo de otro modo, el software es todo aquello que permite que un ordenador funcione.
Origen y evolución del Software
Podemos marcar el origen del software en el año 1938, cuando se utilizaron por primera vez una serie de cintas perforadas con el primer ordenador programable de la historia. No obstante, el término no fue utilizado hasta el año 1958 de la mano del matemático y estadístico John Wilder Turkey. Fue él quien se refirió al software como al conjunto de programas que hacían funcionar las calculadoras electrónicas de la época.
Sin embargo, el software tardó muchos años en tomar la importancia que realmente tiene en los equipos informáticos. Durante los primeros años, las empresas que fabrican los ordenadores se centraban únicamente en el desarrollo del hardware. El software era tratado como algo secundario que dejaban en mano de programadores, quienes creaban complejos programas que sólo podían ejecutarse en el modelo de ordenador de la empresa para la que trabajaban.
Con el paso del tiempo, nacieron los diferentes lenguajes de programación; fue a partir de entonces cuando aparecieron programas que se podían ejecutar en un amplio abanico de ordenadores.
Software vs. Hardware
Todos los ordenadores están compuestos de dos partes bien diferenciadas.
Por un lado, el hardware, el conjunto de todas las partes físicas del equipo:
- Placa base
- Tarjeta gráfica
- Teclado
- Disco duro
Y, por otro lado, el software, gracias al cual funciona todo lo anterior:
- Sistema operativo
- Programas
- Etc.
Para entender mejor la diferencia entre ambos conceptos, podemos poner como ejemplo un concierto de música. Tenemos los instrumentos que tocan los músicos, el hardware; y, las partituras, el código de software. Pues bien, cuando los músicos se ponen manos a la obra, se produce la música, el software.
Tipos de Software
Podemos clasificar el software atendiendo a una gran variedad de conceptos. Éstos son algunos de los más habituales.
Ubicación en la que está instalado el software
- En la red: Son todos aquellos programas que están alojados en Internet y que proveen el servicio sólo cuando el usuario tiene conexión a la red; su principal característica es que no necesitan de ningún tipo de instalación, configuración ni mantenimiento. Algunos ejemplos de este tipo de software son Dropbox o Google Drive.
- Local: Son el conjunto de programas que requieren de una instalación en el equipo en el que van a ser ejecutados. Hay numerosos ejemplos de este software: Photoshop, Office…
Grado de libertad a la hora de utilizar el software
- Libre: Son los programas sobre los que los usuarios tienen total libertad; pueden copiarlos, compartirlos y modificarlos sin ningún tipo de restricción. Ejemplos de software libre son el editor de imágenes Gim u Open Office.
- Privado: Son todos aquellos programas en los que los usuarios se encuentran con ciertas limitaciones para modificarlos, compartirlos o copiarlos; necesitan permiso del titular del software. A modo de ejemplo podemos citar Photoshop o Microsoft Office.