El analista programador es el profesional que se encarga del diseño y desarrollo de software para equipos informáticos, es decir, crea una solución informática para una determinada necesidad. Su figura y funciones son de analista técnico y se nutre de la información que le proporciona el analista funcional para organizar datos y llevar a cabo la codificación.
El perfil del analista programador, requiere de unas habilidades especiales para poder llevar a cabo correctamente su cometido, como pueden ser:
Hay varias características importantes que definen a un buen analista programador:
La tarea de programar se resume básicamente en ser capaz de anticipar las necesidades y prever lo que va a suceder.
En la programación la lógica es una característica indispensable. Antes de comenzar a trabajar es importante tener totalmente resuelto el problema para el cual se necesita desarrollar el software informático.
Un analista programador debe ser capaz de escuchar y comprender cuál es el problema que debe solucionar. Sólo así va a ser capaz de resolverlo. El mayor error que puede cometer es comenzar a desarrollar un software sin pararse a pensar cuál es la verdadera necesidad del cliente.
Desarrollar el mejor programa informático no tiene por qué ser siempre lo mejor; quizá el cliente quiera algo más sencillo que le solucione el problema. Por lo tanto, se trata de buscar el punto de equilibrio entre un rendimiento y una solución eficaz.
El analista programador es el profesional que se encarga de realizar las funciones de un analista técnica y de un programador. Es decir, tomando como base una determinada información, organiza los datos relativos a la misma para desarrollar un programa informático.
Es la habilidad más importante de todas para un analista programador. Es imprescindible que tenga los suficientes conocimientos técnicos como para desarrollar todo tipo de proyectos de ingeniería de software.
Un buen programador debe dominar no sólo un lenguaje de programación, sino un amplio abanico de ellos: Java, C++, etc.
Independientemente de que la empresa para la que trabaja el analista programador preste sus servicios a nivel nacional o internacional, el conocimiento del inglés por parte de éste es imprescindible. El motivo no es otro que prácticamente el 100% del material escrito sobre el tema está escrito en éste idioma.
Actualmente éste es uno de los perfiles más demandados por las empresas. El salario medio en nuestro país es de 45.000 euros anuales, aunque depende fundamentalmente del lenguaje de programación que domine el profesional. Los mejores pagados son aquellos especializados en C++, seguidos de Phyton y C.
Recientemente, un estudio ha elaborado un perfil sobre el analista programador peor y mejor pagado.
En los últimos años, el Big Data se ha desarrollado a pasos cada vez más…
Según datos publicados en noviembre del pasado año 2016, alrededor del 10% de despachos jurídicos…
El Big Data dejó hace unos años de ser un sueño para convertirse en una…
De manera progresiva, el Big Data va formando cada vez más parte de nuestra vida…
El Big Data, de manera paulatina, va apoderándose de distintos ámbitos de nuestro entorno. Una…
En los últimos años se ha hablado mucho sobre el Big Data. Teniendo en cuenta…