Se conoce como base de datos jerárquica a aquella que, como su propio nombre indica, almacena su información en una estructura jerárquica. En éste modelo todos los datos se organizan de manera similar a un árbol visto del revés. Su principal ventaja es que permite acceder a los datos de manera rápida y sencilla. Se utilizan para gestionar grandes volúmenes de datos.

Sus orígenes se remontan al inicio de la programación lógica, pero no fue hasta el año 1977 cuando Hervé Gallaire y Jack Minker crearon el término de registro de datos. La primera base de datos relacionada con éste modelo que fue puesta en práctica lo hizo en 1992.

Base de datos jerárquica

Para entender mejor el concepto de base de datos jerárquica, vamos a explicarlo con un pequeño ejemplo. Una empresa dedicada al asesoramiento laboral decide crear este tipo de base de datos para organizar a sus clientes. Pues bien, cada ficha de cliente contiene una lista de fichas de facturas, cada una de las cuales puede contener a su vez una lista de fichas de líneas de detalle que describen los servicios facturados.

Estructura jerárquica del árbol

La estructura jerárquica de árbol se construye con segmentos (también conocidos como nodos) y ramas.

Generalmente, se dan tres tipos de segmentos a la hora de construir el árbol:

  • Padre: Es aquel que tiene descendientes, conocidos como hijos. Todos los padres están localizados al mismo nivel.
  • Hijo: Es aquel que depende del segmento anterior. Todos los hijos del mismo padre tienen que estar localizados en el mismo nivel.
  • Raíz: Es el único segmento que no tiene padre; es el antecesor de todos y es el segmento de mayor nivel. Está en la parte superior del árbol y de él parte todo lo demás. .

Ventajas de la estructura jerárquica

Las principales características de implementar éste modelo son:

  • Globalización de la información: Diferentes usuarios pueden acceder a la base de datos ya que se toma como un recurso corporativo que no tiene ningún dueño específico.
  • Compartir información entre distintos departamentos de la empresa
  • Integridad en la información: Es sin duda una de sus cualidades más apreciadas ya que garantiza que sólo se almacena la información correcta.
  • Independencia de datos.

Desventajas de la estructura jerárquica

Este tipo de bases de datos también presentan una serie de desventajas:

  • Rigidez: Una vez diseñada la base datos jerárquica es complejo modificarla; y, además, requiere un conocimiento muy amplio de la manera en la que se han almacenado los datos para poder recuperarlos de manera efectiva.
  • La extracción de información de una unidad que se encuentra varios niveles abajo del nodo raíz requiere navegar por un amplio camino a través de todos los segmentos y las relaciones entre ellos, hasta dar con dicha unidad. Una gran inversión de tiempo y conocimientos.
  • Diseñar una base de datos jerárquica requiere de un gran conocimiento de las unidades de información y de las relaciones que tienen éstas entre sí.
Tagged:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *