El pasado mes de octubre de 2016 Telefónica presentó su nueva división, la cual ofrece servicios de Big Data y analítica de datos a sus clientes empresariales y lleva el nombre de Luca.
Luca fue presentada por Chema Alonso, el responsable máximo del negocio de datos y seguridad de la operadora española, quien explicó que la nueva división cuenta con un total de 400 empleados. El propio Alonso explicó durante la presentación que el principal objetivo de Luca es ayudar a los clientes corporativos a extraer el mayor valor posible de los datos con los que cuentan, para luego darles a éstos un uso transparente y responsable.
No se trata de una entidad jurídica, sino de una marca propia en la que se agrupan los distintos servicios que ya viene prestando Telefónica desde hace algunos años.
Organización de Luca
Luca está dirigida por Elena Gil y cuenta con tres líneas principales de servicios; cada una de ellas se comercializa a través de las distintas divisiones de empresas de cada filial en cada país:
- La primera línea se basa en el valor de los datos anonimizados y agregados de las redes de Telefónica.
- La segunda línea se encarga de los servicios de analítica y consultoría que ofrece Synergic Partners, adquirida por Telefónica a finales de 2015.
- La tercera línea tiene como función la distribución a través de la nube con el Big Data como concepto a los clientes.
Luca supone sin lugar a dudas una gran apuesta por parte de Telefónica con el Big Data. Se trata de una de las primeras compañías del mundo en crear una marca para ofrecer estos servicios a sus clientes.
¿Le seguirán otras después? Seguramente sea así ya que actualmente la información se ha convertido en el nuevo oro del Siglo XXI; y el Big Data es clave para obtenerla.