La mayoría de libros sobre Big Data, combinan de mejor o peor forma, la teoría con la práctica; es decir, exponen una serie de conceptos sobre el tema y, añaden una serie de ejemplos de empresas que han aplicado la tecnología Big Data y nos cuentan cuáles han sido las consecuencias de dicha implementación.
No obstante, Mayer y Cukier en su libro “Big Data: la Revolución de los datos masivos” nos muestran el Big Data como una nueva filosofía empresarial, como una nueva forma de ver y conocer el mundo de las organizaciones.
El apartado que más llamó mi atención al leer el libro fue precisamente el final. Los autores lanzan una serie de advertencias sobre los riesgos que pueden entrañar tanto para la sociedad en general como para las empresas en particular, los datos masivos. En contra de lo que se podía esperar, Mayer y Cukier son muy optimistas y se centran únicamente en aquellos aspectos positivos del Big Data. Aunque eso sí, señalan que las grandes corporaciones deberían ser muchísimo más transparentes de cara al futuro en cuanto a los datos que manejan.
Una vez finalizado el libro, me quedo con una reflexión que creo que me ha sido de muchísima ayuda a comprender el Big Data en su conjunto. Por mucho que la tecnología avance a pasos agigantados, no debemos olvidarnos de que las máquinas no toman decisiones. Por lo tanto, hay que tener un control absoluto sobre los datos masivos para no dejar que avancen por delante de la capacidad humana para darles sentido y convertirlos en información. El único uso de éstos datos pasa por la comprensión humana.