El Business Intelligence, o Inteligencia Empresarial, es un recurso empleado por las empresas para emplear eficazmente la información que poseen, y ayudar en la toma de decisiones e iniciativas de negocio.

 

En la actualidad, la empresas poseen enormes cantidades de datos e información interna y externa. Sin embargo, esos datos en general están desestructurados: noticias, correos internos, clientes, ventas, stocks, producción…, etc. La misión básica del Business Intelligence (que llamaremos a partir de ahora por sus siglas BI), es aplicar un conjunto de técnicas de análisis sobre una gran cantidad de datos, a menudo caótica, y transformarla en información útil para que los responsables de otros departamentos de la empresa puedan emplear esos informes como apoyo a su toma de decisiones. En otras palabras, transformar los simples datos en información, y esta en conocimiento.

introduccion business intelligence

 

 Aunque el vocablo pueda parecer para muchos novedoso, ya hace décadas que se emplea, si bien no ha sido hasta hace poco en que, debido en parte a la globalización y en parte a los avances informáticos, que su importancia se ha visto incrementada. Hace décadas, a una empresa podía bastarle con saber sus gastos e ingresos para saber si el negocio iba bien o mal. La información se reducía a conjuntos de datos guardados en papel, y el procesamiento por medios automáticos era poco menos que un sueño. A medida que las empresas comenzaron a gestionar más y más información, las figuras de los analistas de BI se hicieron cada vez más necesarias para procesar esa información, gestionarla y obtener informes estructurados y útiles, buscando la información “oculta”.

 

Pero el BI va más allá: empleando sus herramientas, puede ayudar a hacer previsiones futuras, ver si los ingresos siguen tendencias al alza o a la baja, compararlos con ejercicios anteriores, conocer la estacionalidad, comprobar si los gastos de personal han crecido… y un innumerable etcétera. Usándola, un empresario puede descubrir tendencias incluso antes de que se produzcan, y adelantarse a ellas, e incluso descubrir nuevas oportunidades de negocio.  No es de extrañar que los analistas de BI sean hoy en día profesionales muy solicitados en las empresas y en general con gran formación técnica.

 

 La BI se basa en una serie de técnicas, llamadas Tecnologías del Business Intelligence (BIT), que incluyen procesos complejos como el Data Mining, la programación informática, la estadística y las matemáticas avanzadas. Como ya hemos visto, y a diferencia de otros métodos, la BI emplea no sólo datos e información, sino también conocimiento.

 Muchas empresas de servicios han desarrollado programas de BI, atendiendo a la alta demanda. Así, podemos encontrarnos programas que, junto el SQL, nos permiten realizar el trabajo de modo casi automático. Tanto Oracle, como IBM, Microsoft… poseen suites de Business Intelligence en el mercado, que permiten a profesionales de todo tipo emplear herramientas avanzadas de BI sin necesidad de ser unos expertos en la materia.

 

 A menudo se confunde la BI con otras técnicas como la CI (Competitor Intelligence), si bien el BI se usa más a nivel interno de una empresa, para dar informes y gestionar la información de modo transversal con otros departamentos que se la soliciten, como RRHH, I+D, Directiva…, etc.

 

 De todos modosl BI es una disciplina en continua expansión, a medida que se desarrollan más y mejores métodos de análisis de información, con lo que es bastante complicado acotar sus funciones. De hecho, en la actualidad se habla de un Business Intelligence 2.0, que se caracteriza por ser capaz de realizar análisis en tiempo real, e incluso de modo automático, que permiten a las empresas adelantarse y captar las tendencias de mercado antes que sus competidores, o prever problemas incluso antes de que se produzcan.

 En resumen, podemos decir que el BI es un sistema de soporte y apoyo en la toma de decisiones empresariales, generalmente operando a nivel interno en una empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *