En Silicon Valley se está desarrollando una carrera cada vez más reñida por el desarrollo del software que sea capaz de incorporar tecnología de inteligencia artificial a prácticamente a todo. Pues bien, hace sólo unos días, Google tomaba la delantera.
Los especialistas en informática de Google, entre ellos Jeff Dean y Greg Corrado han desarrollado un software bautizado TensorFlow, el cual simplifica de una manera considerable la programación de sistemas clave sobre los que se sostiene la inteligencia artificial. ¿Qué ventajas le aporta todo esto a Google? De esta manera, los productos de la compañía son mucho más inteligentes y, además, tienen una mayor capacidad de reacción.
Un avance tecnología también muy importante para otras compañías ya que este software hace que la tarea de crear programas informáticos que aprendan y mejoren de manera 100% automática, sea mucho más sencilla.
TensorFlow en Google
En un inicio, la compañía utilizó el nuevo software de manera interna, para aplicarlo a aplicaciones como Inboz y Photos.
Algunos competidores ya se han pronunciado sobre el hecho de adoptar el estándar de Google en sus empresas. Y es que, utilizar TenserFlow le permitirá a Google tener en su plantilla a más profesionales especializados en Artificial Intelligence con el aliciente de poder capacitarlos con la misma herramienta que usa en el plano interno.
Además, gracias a este nuevo software, Google podría tener una gran influencia en el terreno de la IA; de esta manera, si el gigante de Internet consigue una posición dominante en este campo, tendría una gran ventaja en el negocio de datos en la nube, el cual está experimentando un boom en los últimos meses.
Google regala el software de inteligencia artificial
Una vez utilizado en el ámbito interno de Google, la compañía decidió distribuirlo de manera totalmente gratuita. De esta manera, otras empresas de tecnología como Microsoft, Amazon o Samsung, no tardaron en regalar sus propias versiones con el propósito de sacar el máximo rendimiento posible del hecho de que los desarrolladores utilizasen su sistema.
Ahora, la compañía que se ponga a la cabeza en relación al software de inteligencia artificial, tendrá la mejor oportunidad de crear servicios comerciales de nube para IA porque los clientes ya sabrán cómo utilizarlo.
Este tipo de proyectos de fuente abierta en muchas ocasiones se convierten en una gran inversión. Recordemos que hace casi diez años, en 2008, Google lanzó Android de manera totalmente gratuita; ahora, con más de 400,000 desarrolladores y más de 1,000 millones de usuarios, es el sistema operativo móvil más usado.
Ésto, por supuesto, retorna grandes beneficios a Google, que genera miles de millones de dólares al año a partir de avisos en los aparatos con Android; sin contar además la comisión que recibe de los ingresos que perciben los desarrolladores de apps para este sistema operativo.